• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
logo-ansenuza
Ver ítem 
  •   Ansenuza
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- UNC
  • FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES- FFyH
  • Libros FFyH
  • Ver ítem
  •   Ansenuza
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA- UNC
  • FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES- FFyH
  • Libros FFyH
  • Ver ítem
  • Publicar
  • Buscar
  • Preguntas Frecuentes
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo AnsenuzaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Entre la ficción de la igualdad y la apropiación de derechos. Narrativas de jóvenes universitarias

Thumbnail
Ver/
Libro digital (963.4Kb)
Fecha
2018-10
Autor
Rodigou Nocetti, Maite
López, Carlos Javier
Blanes Ojea, Paola
Monsó, Camila
Aimar, Valeria
Puche, Ivana
Fragueiro, Ana Belén
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Los procesos de ciudadanización en que las mujeres se han visto involucradas o lo que algunxs han llamado "ampliación de derechos", así como las tensiones que se producen en los ámbitos de socialización y de socialidad respecto de su reconocimiento como sujeto de derechos o no, ha sido poco explorada en los estudios con mujeres y especialmente con mujeres jóvenes. Como aporte al estudio sobre esta problemática, el libro da cuenta del trabajo de investigación “Violencia de género: apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social”, desarrollada entre los años 2014 y 2016 (evaluado y financiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba, a través del cual construimos narrativas con mujeres jóvenes, estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. De esta forma, buscamos aproximarnos a las formas en que las mujeres jóvenes enuncian sus derechos en una sociedad que formalmente las considera “ciudadanas” al igual que sus pares varones, y la distancia entre el reconocimiento formal de derechos y las experiencias vividas en lo que hace al ejercicio y disfrute de estos derechos. La violencia fue un punto nodal en que se articularon las reflexiones de las jóvenes, de modos singulares, pero que reconocieron fisuras y grietas respecto de las concepciones aún hegemónicas sobre las mismas. Por último, en el libro se busca explorar la construcción de un nuevo lugar subjetivo respecto de las normas de género por parte de las mujeres jóvenes, en el marco de un devenir feminista, atendiendo a las emociones expresadas por ellas en clave política
URI
http://hdl.handle.net/11086.1/1277
Colecciones
  • Libros FFyH

2022 · Ansenuza. Repositorio Materiales educativos · UNC