Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArese, Laura
dc.contributor.illustratorBarbosa, Beatriz
dc.contributor.illustratorChamí, Lucas
dc.contributor.otherÁvila, Olga Silvia
dc.contributor.otherRosencovich, Jésica
dc.date.accessioned2016-12-14T13:39:40Z
dc.date.available2016-12-14T13:39:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-950-33-1250-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11086.1/1139
dc.description.abstractEl presente material reúne reflexiones, orientaciones, herramientas y recursos destinados a acompañar la experiencia de quienes se involucren activamente en el Programa Jóvenes y Memoria. Recordamos para el futuro, especialmente en calidad de docentes coordinadores/as de proyectos. Su objetivo principal es facilitar a los interesados la comprensión y puesta en práctica de la singular propuesta educativa que este Programa ofrece. Los lineamientos básicos asentados por los creadores del Programa, un equipo especializado de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, constituyen el horizonte y el punto de partida de los desarrollos que aquí presentamos . Sin embargo, estos se extienden más allá de aquel primer núcleo programático, pues se basan en gran medida en la experiencia del Área Pedagogía de la Memoria del Espacio para la Memoria Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de La Ribera, y del equipo extensionista de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Jóvenes y Memoria en el Campo de la Ribera, quienes en colaboración interinstitucional han llevado adelante la coordinación del Programa en Córdoba. La elaboración del material implicó un largo proceso de recuperación y sistematización de las discusiones transitadas por el equipo interinstitucional de coordinación durante sus cuatro años de trabajo (3/2012-12/2015). Este proceso se desarrolló en el marco de un proyecto Universidad Nacional de Córdoba 4. De acuerdo al espíritu extensionista, se recurrió a distintas estrategias para convocar voces y miradas múltiples: observación y seguimiento interactivo de cada una de las instancias del proceso de investigación y producción de grupos participantes del Programa, entrevistas a docentes y jóvenes, sistematización de experiencias de practicantes extensionistas realizadas en ediciones anteriores del Programa y, sobre todo, intensas jornadas de trabajo del equipo de coordinación en su conjunto. El objetivo fue poner en diálogo y hacer confluir los aportes de los distintos actores involucrados en Jóvenes y Memoria para producir colectivamente una primera herramienta de trabajo. En este sentido, lejos de un manual o un instructivo acabado, este Cuadernillo debe ser comprendido como la plasmación provisoria de una experiencia. Se trata de una instancia de reflexión en medio de un largo camino, a la vez que de una herramienta de comunicación con uno de nuestros principales interlocutores: los/as docentes participantes. Decimos que es provisorio porque pretende guiar el recorrido de los/as participantes aprovechando los saberes hasta ahora acumulados, al mismo tiempo que espera ser interpelado y modificado por sucesivas experiencias. Por esta razón, optamos por hacer del “Repositorio de materiales educativos para la formación y el desarrollo docente Ansenuza”, del Área de Tecnología Educativa de la FFyH-UNC, un medio privilegiado para su difusión. Esperamos que las singulares condiciones de reapropiación y reproducción que este repositorio pone a disposición, faciliten la tarea de recreación del material por parte de sus propios usuarios.es
dc.description.sponsorshipBecado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, res. 1428/2014.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdobaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/*
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectJóveneses
dc.subjectMemoriaes
dc.titleJóvenes y Memoria Córdoba. Cuadernillo de orientaciones y recursos.es
dc.title.alternativeCórdoba: recordamos para el futuro. Cuadernillo de orientaciones y recursoses
dc.typeOtheres
dc.audienceDocenteses
dc.audience.NivelEducativoNivel medio- terciario- universitarioes
dcterms.publisherÁrea Pedagogía de la Memoria. Espacio para la Memoria Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de La Ribera.


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Publicaciones extensionistas FFyH
    Materiales producidos por docentes y alumnos de Formación Continua, Postítulo, y Proyectos y Programas de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina